Evaluación económica de las alternativas de mitigación para la Empresa Agroforestal Mayabeque
Resumen
Las empresas agroforestales enfrentan una polémica desde varios puntos de vista referente a la estrategia de mitigación a seguir en el patrimonio forestal que administran, en especial al tema económico. La Empresa Agroforestal Mayabeque (Cuba) ha decidido llevar a cabo una estrategia de mitigación, para lo cual ha seleccionado cinco alternativas de mitigación. Para complementar la evaluación de los efectos ambientales esperables de las alternativas elegidas y la toma de decisiones de la Empresa, se decidió evaluar económicamente estas alternativas a través de un análisis coste-beneficio, utilizando el cálculo de Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Período de Recuperación (PR). Los resultados indicaron que todas las alternativas son ambiental y económicamente viables, siendo la alternativa de Aumento de Incremento Corriente Anual, la de mayor ingreso neto.
Palabras clave
Referencias
Álvarez, A. F. et al. (2017). Impactos y adaptación al cambio climático en el Sector Forestal Cubano: Sexta aproximación. Inst. Inv. Agro-Forestales, Grupo Empresarial Agroforestal. La Habana, Cuba.
Álvarez, A. y Mercadet, A. (2011). El Sector Forestal Cubano y el Cambio Climático, Instituto de Investigaciones Agro-Forestales, Ministerio de la Agricultura, La Habana, Cuba.
Empresa Agroforestal Mayabeque. (2017). Dinámica Forestal de la Empresa. Mayabeque, Cuba (digital).
Dirección Forestal, Flora y Fauna Silvestres, DFFFS. (2019). Dinámica Forestal 2018. Ministerio de la Agricultura, La Habana, Cuba.
Gómez, Carlos (2008). Economía Ambiental. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. La Habana, Cuba. Texto digital.
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INRH (2011). Boletines Hidrológicos. http://www.hidro.cu/boletines10. Consultado: Enero 2012.
Instituto de Meteorología, INSMET (2007). Base de datos meteorológicos. Estación de Tapaste.
Mercadet, A., Álvarez, A. y Ajete A. (2020). La Mitigación del Cambio Climático por el Sector Forestal Cubano. Instituto de Investigaciones Agro-Forestales, Cuba.
República de Cuba (2016). Informe Nacional de Gases Efecto Invernadero a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Instituto de Meteorología, La Habana, Cuba.
República de Cuba (2020). Primer Informe Bienal de Actualización a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana.
DOI: https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2022.4.02
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Yaneli Peña Guerra, Arnaldo Alvarez Brito, Gualberto González Pérez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.