Comportamiento y pronóstico del costo económico por desastres relacionados al cambio climático en América Latina y el Caribe (1970-2030)
DOI:
https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad.23332Palabras clave:
desastres por cambio climático, pronóstico, costo económico, LatinoaméricaResumen
El objetivo general de este trabajo es analizar y pronosticar el costo económico por desastres relacionados al cambio climático en América Latina y el Caribe rumbo al 2030. En la revisión literaria se identifica que el cambio climático es un fenómeno complejo y es uno de los principales problemas en la agenda mundial con respecto al tema ambiental. Se colecta información anual (serie de tiempo de 52 años) disponible en las bases de datos y publicaciones estadísticas (CEPALSTAT) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo con las cifras disponibles, en los últimos años se ha incrementado de manera importante el costo económico de los desastres relacionados con el cambio climático en América Latina y el Caribe. La metodología econométrica propuesta se basa en la sugerida por Box y Jenkins (1970), Engle (1982) y Box, Jenkins, Reinsel y Ljung (2015) que consiste en un modelo auto regresivo con medias móviles conocido como modelo ARMA. Los resultados indican que los costos económicos por desastres relacionados al cambio climático en América Latina y el Caribe tienen un comportamiento determinístico y al alza a futuro.
Citas
Aguilar Aguilar, R., García Espinosa, S. & Guerrero García, H. R. (2021). La trayectoria semántica de la Sustentabilidad. Sostenibilidad: económica, social y ambiental, 3, 63-75. https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2021.3.04
Álvarez, J. (2010). El cambio climático y el desarrollo. Ingeniería Industrial. 28. 25-39. https://doi.org/10.26439/ing.ind2010.n028.238
Banco Bilbao Vizcaya (2017) Asuntos sociales. https://www.bbva.com/es/promedio-68-desastres-naturales-registran-america-latina-ano/
Box, G. and Jenkins, G. (1970). Time Series Analysis: Forecasting and Control. Holden-Day, San Francisco.
Box, G., Jenkins, G., Rainsel, G. and Ljung G. (2015). Times Series Analysis. Forecasting and Control. (Fifth edition). Wiley.
Clayton, S. (2019) Psicología y cambio climático. Papeles del Psicólogo 40 (3). 167-175. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2902
Comisión económica para América Latina y el Caribe (2022) Bases de datos y publicaciones estadísticas. Estadísticas e Indicadores. Consultado el 8 de febrero de 2022. Recuperado http://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=3&lang=es
da Silva Antunes de Souza, M.C. & Antunes de Souza, G.K. (2019). Invisible pollutants: environmental, economic and social impacts as a threat to water quality. Sostenibilidad: económica, social y ambiental, 1, 1-12. https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2019.1.01
Díaz, G. (2012). El cambio climático. Ciencia y sociedad. 37 (2). 227-240. https://doi.org/10.22206/cys.2012.v37i2.pp227-240
Engle, R. (1982). Autoregressive Conditional Heteroscedasticity with estimates of the variance of United Kingdom Inflation. Econometrica. 50 (4). pp. 987-1007. https://doi.org/10.2307/1912773
Locatelli, P. A. (2021). La sostenibilidad como directriz vinculante para el desarrollo de las ciudades. Sostenibilidad: económica, social y ambiental, 3, 1-24. https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2021.3.01
Maas dos Anjos, R. & Ribeiro Freyesleben, L.E. (2020). El cambio climático como mito: política contra la ciencia. Sostenibilidad: económica, social y ambiental, 2, 1-10. https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2020.2.01
Mendizábal-Hernández, L., Márquez-Ramírez, J., Alba-Landa, J., Cruz-Jiménez, H. y Ramírez-García, E. (2008). Cambio climático y comunidades forestales. Foresta Veracruzana, 10 (2). 49-56. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49711436007
Morote, A. F. & Olcina, J. (2021). Cambio climático y sostenibilidad en la Educación Primaria. Problemática y soluciones que proponen los manuales escolares de Ciencias Sociales. Sostenibilidad: económica, social y ambiental, 3, 25-43. https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2021.3.02
Ruiz, E. (2007). Cambio climático. Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano. 17. 87-96. https://www.redalyc.org/pdf/520/52001710.pdf
Statista (2022). América Latina y el Caribe: población total (en millones de habitantes). Consultado el 8 de febrero 2022. https://es.statista.com/estadisticas/1067800/poblacion-total-de-america-latina-y-el-caribe-por-subregion/#:~:text=En%202021%2C%20la%20poblaci%C3%B3n%20total,aproximadamente%20667%20millones%20de%20habitantes
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Méndez González, Ariel Gutiérrez Ortiz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Sostenibilidad: económica, social y ambiental, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).