La Intersección del Derecho y el Saneamiento para Comunidades Sostenibles: Explorando prácticas más allá de las fronteras
DOI:
https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad.26999Palabras clave:
prácticas de saneamiento, investigación cualitativa, desarrollo sostenible, salud pública, participación del usuario, desafíos financierosResumen
Este artículo presenta una visión exploratoria de las prácticas de saneamiento en Brasil y en Ontario, Canadá, centrándose en el establecimiento de las bases para una comprensión matizada del tema. Utilizando un enfoque de investigación cualitativa y una revisión sistemática de documentos, el estudio examina artículos de investigación revisados por pares, informes gubernamentales, documentos de política y estadísticas oficiales de las regiones bajo escrutinio. Aunque no es exhaustiva, esta investigación ofrece valiosas perspectivas sobre los desafíos y esfuerzos en el ámbito del saneamiento, sirviendo como recurso fundamental para futuras investigaciones legales y la formulación de políticas. Rastreando la evolución histórica de las prácticas de saneamiento y su alineación con los principios de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 y 11, el estudio destaca la importancia del saneamiento en la promoción de la salud pública, la mejora de la calidad de vida y la garantía del acceso a servicios esenciales. También aborda brevemente el cambio hacia la participación del sector privado en los servicios de saneamiento y los desafíos que plantea, resaltando la importancia de la participación del usuario en los procesos de toma de decisiones y la resolución de los desafíos financieros en el sector del saneamiento. Al enfatizar una perspectiva global sobre las prácticas de saneamiento sostenible, esta investigación sienta las bases para un examen legal más profundo y esfuerzos de formulación de políticas en el campo.
Financiación
The authors extend their heartfelt gratitude to the Fundação de Amparo à Pesquisa e Inovação do Estado de Santa Catarina (Fapesc), specifically through the "Edital de Chamada Pública Fapesc nº 54/2022 – Programa de Ciência, Tecnologia e Inovação de Apoio aos Grupos de Pesquisa da Associação Catarinense das Fundações Educacionais – Acafe," for their generous support.Citas
Department of Economic and Social Affairs, United Nations. (2020). SDG Indicator Database: Brazil. Retrieved from https://unstats.un.org/sdgs/dataportal/countryprofiles/BRA#goal-6
Department of Economic and Social Affairs, United Nations. (2020). SDG Indicator Database: Canada. Retrieved from https://unstats.un.org/sdgs/dataportal/countryprofiles/CAN#goal-6
Do Couto, C. S., & Juruena, C. G. (2022). A participação dos usuários no novo marco legal do saneamento básico: User participation in the new legal framework for basic sanitation. Revista de Direito Administrativo e Infraestrutura, 6(21), 51-75. https://doi.org/10.48143/rdai.19.couto
Freire, A. L. (2017). Saneamento básico: conceito jurídico e serviços públicos. In Enciclopédia Jurídica da PUC-SP (Eds. C. F. Campilongo, A. de Azevedo Gonzaga, & A. L. Freire), Tomo: Direitos Difusos e Coletivos (Coord. de Tomo: N. Nery Jr., G. Abboud, & A. L. Freire) (1st ed.). São Paulo: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Retrieved from https://enciclopediajuridica.pucsp.br/verbete/325
Gallo, A. (2021). Transformando o Brasil pelo saneamento: as lições aprendidas na modelagem para concessão do serviço no estado do Rio de Janeiro e a aderência do projeto aos ODS. Revista BNDES, 28(56), 315-360. Retrieved from https://web.bndes.gov.br/bib/jspui/bitstream/1408/22047/1/PR_Transformando%20o%20Brasil%20pelo%20saneamento_Revista%20BNDES_n.%2056.pdf
Murthy, S. L. (2013). The Human Right(s) to Water and Sanitation: History, Meaning, and the Controversy Over-Privatization. Berkeley Journal of International Law. Retrieved from https://lawcat.berkeley.edu/record/1125621
Ontario. (1990a). Environmental Protection Act. Retrieved from https://www.ontario.ca/laws/statute/90e19
Ontario. (1990b). Ontario Water Resources Act. Retrieved from https://www.ontario.ca/laws/statute/90o40
Ontario. (2002). Safe Drinking Water Act. Retrieved from https://www.ontario.ca/laws/statute/02s32
Ontario. (2006). Clean Water Act. Retrieved from https://www.ontario.ca/laws/statute/06c22
Ontario. (2021). Ontario's Long-Term Drinking Water Strategy. Retrieved from https://www.ontario.ca/page/ontarios-long-term-drinking-water-strategy
Ontario Sewer and Watermain Construction Association. (2001). Report of the Walkerton Inquiry: The Events of May 2000 and Related Issues. Retrieved from http://www.attorneygeneral.jus.gov.on.ca/english/about/pubs/walkerton/
Silva, V. B. S., Garcia Junior, W. R. R., Araújo, C. V. P., & Kölling, G. J. (2020). Universalização do Saneamento Básico: a crise dos direitos sociais e desafios regulatórios no Brasil. Revista Brasileira de Políticas Públicas e Internacionais, 5(3), 01-21. https://doi.org/10.22478/ufpb.2525-5584.2020v5n3.51806
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Claudio Antonio Klaus Junior, Levi Hülse, Clovis Demarchi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Sostenibilidad: económica, social y ambiental, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).