Derecho ambiental y aspectos del desarrollo sostenible a lograr
DOI:
https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad.28418Palabras clave:
Derecho ambiental, desarrollo sostenible, Leyes valencianas, medio ambiente, sostenibilidadResumen
El presente trabajo pretende recorrer el desarrollo de la legislación ambiental en general y específicamente en la Comunidad Valenciana en España, así como relacionarla con aspectos cada vez más necesarios del desarrollo sostenible a alcanzar. Como objetivos específicos se destacan los siguientes: i) exponer algunos puntos de evolución de la legislación ambiental; ii) proceder a la identificación de aspectos de protección ambiental regionalizada en España; iii) relacionar la importancia del derecho ambiental con la necesidad de lograr el desarrollo sostenible. Para ello es necesario analizar los siguientes problemas: a) si la evolución de la legislación ambiental y su especialización regionalizada son fundamentales para garantizar el derecho humano a un ambiente ecológicamente equilibrado; b) si el desarrollo a alcanzar, basado en la sostenibilidad y sus aspectos, es un medio para preservar la vida en el planeta. La investigación se justifica por la importancia de conocer el desarrollo de la legislación ambiental y sus aspectos y alcances de protección, así como la importancia de considerar el desarrollo sostenible como un punto necesario a alcanzar para la vida en el planeta. En cuanto a la metodología, en la fase de investigación se adopta el método inductivo; en la fase de procesamiento de datos, el método cartesiano; y, en el informe, el razonamiento inductivo. Al final se concluye que sólo el desarrollo sostenible y el cumplimiento del derecho ambiental son medios adecuados para preservar la vida y garantizar el derecho humano a tener un medio ambiente ecológicamente equilibrado.
Citas
A/CONF.151/26/Vol.I: (1992). Rio Declaration on Environment and Development. From: https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/generalassembly/docs/globalcompact/A_CONF.151_26_Vol.I_Declaration.pdf
Brazil (1988). Constitution of the Federative Republic of Brazil.
rd Edition. Digital Library of the Chamber of Deputies. From: https://www.globalhealthrights.org/wp-content/uploads/2013/09/Brazil-constitution-English.pdf
Carvalho, Sonia Aparecida de; Ramires, Celso Costa. (2016) Noções sobre a Legislação Ambiental Brasileira e a Legislação Ambiental Espanhola. From: http://conversandocomoprofessor.com.br/artigos/arquivos/legisla%C3%87%C3%83o_ambiental_brasileira_e_legisla%C3%87%C3%83o_ambiental_espanhola_pdf.pdf
Derani, Cristiane. (2008) Direito Ambiental Econômico. 3nd ed. Saraiva, 2008
Farias, Talden. (2007) Competência legislativa em matéria ambiental. Revista Jus Navigandi, ISSN 1518-4862, ano 12, n. 1405. From: https://jus.com.br/artigos/9811/competencia-legislativa-em-materia-ambiental
Freitas, Juarez. Sustentabilidade - Direito ao futuro. Belo Horizonte: editora, 2012.
Garcia, Denise Schmitt Siqueira. (2015) O caminho para sustentabilidade. In: Garcia, Denise Schmitt Siqueira (Org.). Debates Sustentáveis: análise multidimensional e Governança Ambiental. Univali, 2015. p. 8-30.
Jiménes, Fernando León. (2009). ¿Derechos ambientales de las generaciones futuras? From: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/10401/Derechos_ambientales.pdf?sequence=2
Jouvenel De, Bertrand. (1987). O Poder: história natural de seu crescimento. Peixoto Neto.
Latouche, Serge. (2009). Pequeno tratado do decrescimento sereno. Editora WMF Martins Fontes.
Pasold, César Luiz. (2011). Metodologia da Pesquisa Jurídica: teoria e prática. Conceito Editorial.
Real Ferrer, Gabriel. (2013) Sostenibilidad, transnacionalidad y transformaciones del Derecho. In: Souza, Maria Cláudia da Silva Antunes de; Garcia, Denise Schmitt Siqueira (orgs.). Direito Ambiental, Transnacionalidade e Sustentabilidade. Editora Univali.
Real Ferrer, Gabriel; Glasenapp, Maikon Cristiano & Cruz, Paulo Márcio. (2014) Sustentabilidade: um novo paradigma para o Direito. Novos Estudos Jurídicos, 19, https://doi.org/10.14210/nej.v19n4.p1433-1464
Souza, Maria Cláudia da Silva Antunes de & Garcia, Denise Schmitt Siqueira. (2013) Direito Ambiental, Transnacionalidade e Sustentabilidade. Editora Univali.
Spain. The Spanish Constitution. (1978) (rev. 2011) Cortes Generales «BOE» núm. 311, de 29 de diciembre de 1978. Reference: BOE-A-1978-40001.From: https://www.boe.es/buscar/pdf/1978/BOE-A-1978-40001-consolidado.pdf Accessed on: Aug. 27, 2024.
SPAIN. (1982) Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. From: https://www.boe.es/eli/es/lo/1982/07/01/5/con
SPAIN (2014). Ley 6/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Prevención y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana. From: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-9626
SPAIN. (2002) Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. From: https://www.boe.es/boe/dias/2002/07/02/pdfs/A23910-23927.pdf
SPAIN. (2002) Ley Orgánica 9/1992. de 23 de diciembre. de transferencia de competencias a Comunidades Autóflomas que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 143 de la Constitución. From: https://www.boe.es/boe/dias/1992/12/24/pdfs/A43863-43867.pdf
Europe Union. (2016) Treaty on the Functioning of the European Union. From: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=celex%3A12012E%2FTXT
United Nations. Academic Impact. Sustainability. From: https://www.un.org/en/academic-impact/sustainability
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Valéria Giumelli Canestrini, Denise Schmitt Siqueira Garcia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Sostenibilidad: económica, social y ambiental, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).