Viejos problemas y nuevos retos: el tratamiento de las aguas residuales urbanas como parte integrante de la seguridad hídrica – un análisis de la modificación de la Directiva sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas
DOI:
https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad.28638Palabras clave:
aguas residuales urbanas, seguridad hídrica, cambio climático, reciclaje de lodos de depuradora, Unión Europea, Directiva 91/271/CEEResumen
El tratamiento de las aguas residuales urbanas es parte integrante de la seguridad hídrica y está regulado por la legislación europea desde 1991. Desde entonces, la calidad del agua ha mejorado de forma fundamental y significativa, pero en los últimos años se han hecho cada vez más patentes las deficiencias, que el legislador europeo ahora subsana mediante una modificación legislativa, que se adoptaron formalmente a principios de noviembre de 2024. Por ello, este artículo analiza esta revisión de la Directiva sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas. Se presentan los principales cambios introducidos en el texto legislativo y se comparan con la situación normativa actual. Además, los cambios se analizan en el contexto de los problemas existentes y los nuevos retos, como el aumento de las cargas contaminantes y la naturaleza cambiante de los contaminantes, así como los efectos del cambio climático. Sobre esta base, se evalúa la revisión adoptada y se ofrece una perspectiva sobre la reciclabilidad potencial de los lodos de depuradora. A través una comparación con la normativa vigente en Alemania se evalúa el potencial y los retos de la aplicación de sistemas de circuito cerrado para el tratamiento de aguas residuales urbanas y los lodos. En última, la revisión adoptada es un paso importante y positivo que aborda los problemas detectados y establece normas para solucionarlos. La modificación de esta Directiva, que tiene más de 30 años, por fin adapta el tratamiento de las aguas residuales urbanas y la protección del agua a los retos actuales y los sitúa en el marco de la aplicación del Pacto Verde de la Unión Europea. Sin embargo, el éxito dependerá sobre todo de su aplicación por parte de los Estados miembros: las mejoras sólo podrán lograrse si las nuevas normas se aplican mediante el desarrollo de infraestructuras adecuadas, una buena administración y responsabilidades claras.
Citas
Albrecht, J. (2024). Dürre - Hitze - Hochwasser: Planungsinstrumente für die klimaresiliente Stadt. InfrastrukturRecht, 21(2), 37-43.
Comisión Europea (2019a). COM (2019) 640 final, COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN, El Pacto Verde Europeo.
Comisión Europea (2019b). SWD (2019) 700 final, Comission Staff Working Document, Evaluation of the Council Directive 91/271/EEC of 21 May 1991, concerning urban waste-water treatment, Part 1/2.
Comisión Europea (2020). COM (2020) 98 final, COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES, Nuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva.
Comisión Europea (2021). COM (2021) 400 final, COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES, La senda hacia un planeta sano para todos - Plan de Acción de la UE: «Contaminación cero para el aire, el agua y el suelo».
Comisión Europea (2022). COM (2022) 541 final, Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (versión refundida).
Comisión Europea (2023, 21 de diciembre). Agua: La Comisión lleva a ESPAÑA ante el Tribunal de Justicia por incumplir la Directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas [comunicado de prensa]. https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_23_6343 (último acceso el 06 de noviembre de 2024).
Council of the European Union (2022). Interinstitutional File 2022/0345(COD), Proposal for a Directive of the European Parliament and of the Council concerning urban wastewater treatment (recast), disponible en https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-7108-2024-INIT/en/pdf (último acceso el 06 de noviembre de 2024).
Directorate-General for Climate Action (2023, 3 de agosto). How climate change is disrupting rainfall patterns and putting our health at risk. https://climate.ec.europa.eu/news-your-voice/news/how-climate-change-disrupting-rainfall-patterns-and-putting-our-health-risk-2023-08-03_en (último acceso el 08 de noviembre de 2024).
Fabry, B. & Jasper, N. (2024): Phosphorrückgewinnung von Klärschlamm aus kommunalen Kläranlagen. Verwaltungsblätter für Baden-Württemberg, 45(7), 275-280.
Kristensen, P. et. al. (2012). European waters - assessment of status and pressures. European Environment Agency, EEA-Report No. 8/2012, Copenhague.
Poynting, M. & Brosnan, G. (2024, 25 de septiembre). Climate change supercharged Europe floods - scientists. BBC. https://www.bbc.com/news/articles/cn5zx2zx5xvo (último acceso el 08 de noviembre de 2024).
Prats Rico, D. (2023). "Los contaminantes emergentes en la reforma de la directiva de aguas residuales", en: Melgarejo Moreno, J.; López Ortiz, Mª I.; Fernández Aracil, P. (eds.), Seguridad Hídrica, Alacant: Universitat d'Alacant, 959-983.
Setuáin Mendía, B. (2022). Contaminantes emergentes y seguridad hídrica. Insuficiencias jurídicas en torno a una amenaza real. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, (51), 45-84.
Torres Cazorla, M. I. (2022). Recogida y tratamiento de las aguas residuales urbanas. El caso de España. IUS: Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México, 16(49), 5-17. https://doi.org/10.35487/rius.v16i49.2022.680
Umweltbundesamt (ed.) (2018). Klärschlammentsorgung in der Bundesrepublik Deutschland, Dessau-Roßlau.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Johanna Eilebrecht

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Sostenibilidad: económica, social y ambiental, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).